Récord turístico en Burgos con la Catedral como motor

I.E. / Burgos
-

Más de la mitad de los viajeros que llegaron a la provincia en 2024 pasaron por el templo, que el pasado año atrajo a acerca de 426.000 personas, lo nunca visto hasta ahora

Félix Castro (derecha) y Juan Álvarez Quevedo, en la Catedral de Burgos. - Foto: Luis López Araico

Siempre ha sido el principal reclamo para atraer viajeros a esta provincia, pero en los últimos años, y sobre todo éste, la Catedral se ha convertido en un motor turístico de primer orden en Burgos. Más de la mitad de los españoles y extranjeros que acuden a estas tierras para disfrutar de su cultura, su patrimonio o su gastronomía -cerca de 800.000 en 2024- se dejan caer por la primera iglesia burgalesa, que en el ejercicio pasado batió todos los récords de visitantes, con 425.798. Jamás la Seo había alcanzado estas cifras estratosféricas.   

El presidente del Cabildo, Félix Castro, y el responsable de promoción turística de la Catedral, Juan Álvarez Quevedo, están muy satisfechos con los números, «porque llegar a esos dígitos quiere decir que se ha trabajado mucho y bien». De hecho, el incremento de turistas que han visitado el templo se ha incrementado casi en un 9% sobre el año pasado. Este hito histórico está íntimamente vinculado «a la calidad» de la experiencia que representa pagar la entrada para disfrutar de la Seo. La mayoría de quienes salen por la puerta tras la visita «le ponen una buena nota porque valoran el orden, la limpieza y el silencio».

Para la consecución de esa «excelencia» que demandan cada vez más los turistas han tenido mucho que ver «las radioguías y la aplicación que permite  modular el volumen con el que se escuchan las explicaciones». La mayor presencia de la Catedral en redes sociales y el impacto de todas las actividades organizadas en torno al VIII Centenario y su Fundación también han permitido recoger esos frutos en 2024.

Félix Castro, que aprovecha para desear un feliz 2025 a la sociedad burgalesa, explica que el Cabildo y también la ciudad están en estos momentos trabajando para aprovecharse de ese cambio de tendencia general que se observa en el turismo, «que ya no es tanto de sol y playa». «Hay muchos españoles, y también extranjeros, que huyen de la masificación y piden algo más a sus viajes: cultura, patrimonio, gastronomía, y todo esto se encuentra en destinos de interior, como Burgos y su Catedral, que son y deben seguir siendo una referencia», explica.

Además, añade, hay otro fenómeno, el del cambio climático, que está modificando los hábitos de muchos viajeros, que «huyen del calor extremo en busca de latitudes con temperaturas más suaves». «Estamos haciendo un esfuerzo por subirnos a esta nueva ola, que no se puede desaprovechar», remata.

(Más información, en la edición impresa de este sábado de Diario de Burgos o aquí)