Listos para levantar el cabezón

ALMUDENA SANZ / Burgos
-

Simón de Santiago desea que 'La estrella azul' sorprenda como Mejor Película en los Premios Goya y Samuel Rojo ve un regalo la nominación de 'Ciao Bambina' en Corto Documental, que competirá con 'Semillas de Kivu', con Pérez Sañudo como coproductor

A la izquierda, Samuel Rojo, director de fotografía; a la derecha, Simón de Santiago, productor.

Samuel Rojo | Director de fotografía 

«Todo lo que ha pasado con este proyecto nos tiene alucinados»

Samuel Rojo (Burgos, 1989) ya tiene el billete de avión. Vuela mañana desde México, donde vive desde hace cuatro años, hasta España para participar en la gala de los Premios Goya. Su primera vez. Lo hace como director de fotografía del corto Ciao Bambina, dirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste, sobre la transición de género del director. Confiesa que acude a esta cita feliz de haber alcanzado esa cima y sin ninguna expectativa. «Todo lo que ha pasado con este corto nos tiene alucinados. Empezamos a filmar con una VHS. Yo, sinceramente, estoy que no me lo creo. Para mí ya es un regalo que un proyecto mío, que hemos hecho entre amigos, que no es un encargo de nadie, tan personal, lo hayan valorado el público y los festivales y haya llegado a los Goya», expresa por teléfono emocionado por la oportunidad de estar en Granada y compartir un fin de semana con los amigos. 

Este filme competirá por el cabezón a Mejor Cortometraje Documental con Els Buits, Las novias del sur, Los 30 (no) son los nuevos 20 y Semillas de Kivu. Este último trabajo tiene al cineasta menés David Pérez Sañudo como uno de sus seis productores. 

Empezó con un equipo pequeño, como un trabajo personal, pero ha crecido tanto que será un largo» 

Habla con emoción del recorrido ascendente del corto y espera que la presencia en estos galardones sirva para que el público continúe viéndolo. «Plantea un montón de preguntas. Yo, desde luego, puedo decir que he crecido. Yo soy un tío heterosexual blanco europeo que vive con unos privilegios, pero hay otras realidades fuera a las que no estamos acostumbrados y Ciao Bambina las muestra». 

La realización de este documental fue muy especial para todos los implicados porque antes que nada son amigos. Rojo conoció a Afioco cuando llegó a Madrid para trabajar en el mundo audiovisual, «es uno de mis mejores amigos», y lo mismo dice de Carolina, por lo que siente suyo este proyecto que en cierta medida nació de la necesidad. «Afioco es director de cine, inició su transición y empezó a documentarlo. Iba a ser un corto muy personal, con un equipo muy pequeño. Pero empezó a funcionar en festivales y a crecer», observa y avanza que este boom ha llevado a convertirlo en largometraje. Su rodaje terminó en Chile en noviembre y ahora está en proceso de edición para estrenarlo este mismo año.

Simón de Santiago | Productor 

«Somos la película más pequeña de las cinco y estar ya es un logro»

Simón de Santiago ya tiene preparado el esmoquin para vivir una gala más de los Goya. Ha asistido a varias, «no tantas, cuatro o cinco, porque cuando no estoy nominado no voy», e incluso en 2020 se subió al escenario para recoger el cabezón por La odisea de los giles, Mejor Película Iberoamericana. Espera repetir este año con La estrella azul, de Javier Macipe, que narra el mágico viaje del músico Mauricio Aznar a Latinoamérica, con ocho nominaciones, incluida Mejor Película, donde aparece su nombre como productor junto al de Amelia Hernández y Hernán Musaluppi. También tendrá todos sus ojos en Los destellos, de Pilar Palomero, que, aunque no es finalista en esta categoría, que le atañe directamente, sí lo es en cuatro. 

«Todo lo que ha ido pasando con La estrella azul ha sido sorprendente, nunca hubiéramos imaginado llegar hasta aquí y ya solo con las nominaciones nos sentimos contentos. Somos la más pequeña de las cinco finalistas a Mejor Película por lo que es todo un logro», expone y confiesa que su olfato, su oído y su presentimiento le dice que hay opciones claras en Director Novel y Actor Revelación. «Pero ojalá caiga alguno más», desea y matiza que el galardón a Mejor Película es una lotería. «Estuvo seleccionada en la terna de los Oscar por lo que la peli viene gustando a los académicos, y quién sabe. Creo que será un año muy competido con los premios muy repartidos», traza.

Enfrente tienen a Casa en flames, El 47, La infiltrada y Segundo Premio

Por lo que oigo, olfateo y presiento hay opciones claras en Actor Revelación y en Director Novel» 

«Es un año donde las nominaciones van muy en paralelo con la taquilla y el éxito de público, lo que es bueno porque genera más atención a la ceremonia y más conexión con el cine español, pero hay películas muy distintas entre sí y todas tienen sus grandes defensores», arguye el productor que en menos de un mes tendrá su mirada puesta en los Oscar. 

Votará por primera vez tras ingresar en 2024 en la Academia de Cine de Hollywood. Lo hará la próxima semana y es secreto. Sobre la polémica en torno a la actriz Karla Sofía Gascón, de Emilia Pérez, sopesa si es desproporcionado el trato dado: «Los tuits estaban fuera de lugar y no eran nada apropiados, pero me da lástima ver el escarnio al que se la está sometiendo cuando hay otras personas con publicaciones en el pasado que no son las mejores».