El material transportado hasta Aranda por medio de ferrocarril ha aumentado un 46% a lo largo del último año. Se trata de un incremento notable, pero que responde, prioritariamente, al descenso sufrido en 2023 por causa de diversas averías y falta de trenes. La nueva cifra ofrecida por las empresas que utilizan esta infraestructura ronda las 190.000 toneladas de acero, un dato muy superior al del año anterior que se situaba en las 130.000.
Sin embargo, este aumento general no satisface a los empresarios de la zona que sienten que, a pesar del compromiso en la mejora de la vía, aún deben implementarse muchas mejoras en ella. «Este, es el año que menos material hemos movido entre los últimos, y eso que en 2023 ya hubo un descenso. Ha habido una serie de situaciones que nos han impedido traer más», explica Elena Martín, directora adjunta de Tubos Aranda, una de las tres empresas que utilizan el ramal, junto Aranda Coated Solutions y Ecosteel.
Según la responsable, en su caso, las cifras han bajado durante este año debido a que han vuelto a fallar los trenes, y que han sufrido un parón de dos semanas en diciembre por causa de unos cambios realizados en la vía. «En estos casos tenemos que buscar alternativas, como la carretera, porque no podemos quedarnos sin material», aclara. A pesar de esta situación, la directora se muestra optimista con la reactivación de la vía y con las obras que están previstas para los próximos meses. «Ya han mejorado la telefonía y está pendiente la construcción de un apartadero en Lerma, que parece que ya está en fase de licitación», argumenta Martín. Con esta última actuación en la estación lermeña, obtendrían un aumento del flujo de trenes, ya que existiría la posibilidad de cruzar dos convoyes a medio camino.
El objetivo de Tubos Aranda está puesto en la posibilidad de traer trenes con frecuencia diaria, de forma que, en su caso, se puedan alcanzar las 140.000 o 150.000 toneladas trasladadas por el ramal. Esta apuesta por el ferrocarril encaja también entre las metas de Aranda Coated Solutions, que tras la reforma de su planta en la localidad, tienen la posibilidad de alcanzar un nivel de producción en torno a los 130 millones de toneladas.
Según fuentes de esta empresa, su valoración con respecto al año pasado también apuntan a números por debajo de lo esperado, puesto que a los problemas en la vía se suman las paradas por obras en la planta arandina. De la misma forma, sus responsables también apuntan a «maximizar el uso de ferrocarril», puesto que este medio de transporte supone la principal forma de traslado de material para Aranda Coated Solutions.
Aranda Intermodal, compuesta por las 3 empresas, tiene en propiedad el ramal. Elena Martín apunta que están abiertos a que lleguen más negocios y la mejora del polígono industrial.