El Partido Popular ha reclamado que la gestión del Ingreso Mínimo Vital, que actualmente perciben 9.961 burgaleses, pase a manos de la Junta de Castilla y León y favorezca a un porcentaje superior a ese 35% de los solicitantes que hoy tienen derecho a percibir esta ayuda, la individualice y coordine mejor que en manos del Gobierno. La petición, formulada por Ricardo Gavilanes, portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León, reforzaría el Pacto por las Familias y Personas Vulnerables que ha impulsado el gobierno de Fernández Mañueco.
El citado Pacto, presentado esta mañana en un acto con los procuradores burgaleses del PP, incluye un total de 56 medidas enfocadas a las familias y personas más desprotegidas, destacando entre ellas, la consolidación de la educación gratis entre los 0 y 3 años, la mejora de las ayudas de emergencia social y los bonos de urgencia social. El cambio conlleva un nuevo modelo de Renta Garantizada de la Ciudadanía que incentiva el empleo entre las personas que la perciben, así como la escolarización de sus hijos.
Entre las medidas que se van a implantar, detalla Gavilanes, están las ayudas al alquiler para aquellas personas que estén cobrando entre el 0,5 y el 3 veces el IPREM. En el ámbito de la educación, se van a asegurar la gratuidad de los libros de texto, del comedor escolar y del programa de madrugadores. En servicios sociales, se destinan más de 75 millones de euros anuales a más de 300.000 familias con hijos menores de 25 años. Hay un refuerzo también de ayudas para la atención a las necesidades básicas de situaciones de emergencia social. En la ciudad de Burgos son 911 beneficiarios de ayudas para el pago del alquiler en Burgos y 2.930 beneficiarios para la atención a las necesidades básicas.
Hay también una línea de ayudas para el pago de la hipoteca para familias con rentas medias y bajas. Se incrementa un 16% la cuantía máxima de esta prestación hasta los 4.053 euros por año y esta mejora además duplica la actual dotación de 2,5 millones de euros hasta los 6 millones de euros.
En el área de la conciliación, el Bono Concilia, para las familias cuyos padres tienen hijos de menos de 3 años y están trabajando, contempla 750 euros por hijo. En Burgos se han beneficiado 1.908 familias. El Bono Nacimiento, para ayudar y fomentar la natalidad, incluye una tarjeta prepago que pueden utilizar las familias para comprar todos aquellos productos necesarios y básicos cuando tienen un hijo. O el Programa Conciliamos, para las familias cuyos progenitores están trabajando y tienen hijos menores de entre 3 y 12 años durante, sobre todo, los periodos no lectivos.
Y en el área de empleo, desde la Consejería de Familia, en 2024, se han creado 155 itinerarios que benefician a 2.170 personas con un importe de 2,8 millones de euros.