Cinco homicidios marcan un año 2024 sangriento en Burgos

F.L.D. / Burgos
-

La estadística del Ministerio confirma a 2024 como el más trágico de la última década, pero el primero en el que hubo un descenso de la cibercriminalidad

Familiares y amigos de Sergio Delgado durante una manifestación en su memoria en Madrid - Foto: DB

En apenas unos días se cumplirá un año de la muerte violenta del vallisoletano Sergio Delgado en la plaza Huerto del Rey. Fue el primero de cinco homicidios perpetrados en la provincia de Burgos en un 2024 que terminó siendo el más sangriento de la década. Dos de ellos se cometieron en Aranda y el resto en la capital. Se antoja inevitable que esta macabra cifra destaque en la última estadística publicada por el Ministerio del Interior,  que muestra un ligero incremento de la criminalidad en nuestro territorio. Justo el año en el que, por primera vez, se produce un descenso de los delitos informáticos. 

Tras un 2023 bastante tranquilo, en el que sólo hubo que lamentar una muerte violenta que mantenía unos datos mínimos de delincuencia grave, el año pasado se cerró con la peor cifra de homicidios de toda la década. Acostumbrados a dos o tres en el peor de los casos, resulta preocupante llegar a la cifra de cinco en apenas unos meses. Sobre todo en la manera en que se produjeron. El mencionado crimen de Las Llanas, se produjo tras una aparentemente tranquila noche de fiesta. Sergio Delgado celebraba una despedida de soltero en la capital burgalesa cuando, sobre las 4 de la madrugada, se encontró con un grupo de chicos con los que estuvo hablando a la salida de un establecimiento. Por motivos que el proceso judicial deberá esclarecer, un joven de 23 años llamado J.L.N.I. le propinó un puñetazo en la nariz que le hizo caer al suelo y morir prácticamente en el acto. Algunos testigos apuntaron que previamente, el presunto agresor le preguntó si «era de Pucela», y los investigadores concluyeron que la respuesta afirmativa fue el detonante del ataque. 

A primeros de octubre, un hombre de 44 años, cuyas iniciales responden a Javier L., acabó con la vida de su suegro, Valentín López, tras asestarle varias cuchilladas en la calle Benjamín Palencia de Aranda de Duero, en el barrio de La Estación. Tras perpetrar el crimen, emprendió una huida que duró cerca de 24 horas. La Policía Nacional le detuvo en una zona boscosa de la localidad segoviana de Carabias. Según parece, se encontraba en un gran estado de alteración. 

La capital ribereña fue testigo de otro crimen, en este caso en el barrio de Santa Catalina. Un hombre de 41 años de origen colombiano apareció muerto en la calle con varias heridas, una de ellas incisa. Cinco personas fueron detenida por este suceso que, según las investigaciones policiales, se produjo tras una noche de borrachera. 

Las otras dos muertes violentas se produjeron en la capital. A principios del mes de noviembre, un hombre de 55 años, Óscar S.U., al alias el 'Pistolas', clavó un cuchillo a L.A.F.T., con quien convivía en ese momento en un domicilio del Crucero. Fue detenido a escasos metros de la casa cuando pretendía huir. Unas semanas después, una mujer encontró en el río el cadáver de un bebé que aún estaba con el cordón umbilical y la placenta. La Policía Nacional aún investiga el caso como homicidio al ser un embarazo a término, pero por el momento no hay detenidos. 

Más allá de estos hechos tan graves, la criminalidad creció ligeramente el pasado 2024. Según los datos del Ministerio del Interior, se contabilizaron 14.000 delitos, 30 más que el año anterior. Además de los homicidios, las infracciones que más se incrementaron fueron las agresiones y riñas tumultuarias, concretamente un 20%, y los robos de vehículos (9,8%). 

Por ciudades, donde más creció la criminalidad fue en Miranda de Ebro, pasando de 1.423 a 1.529 delitos, seguida de la capital, donde creció un 2,1%. En Aranda de Duero, por su parte, se produjo un ligero descenso de las infracciones al contabilizarse 38 menos.