Dicen que la historia se repite, no sé si de forma cíclica, pero lo que es indudable es que no siempre avanzamos, sino que en muchas ocasiones se producen retrocesos en algunos ámbitos de la sociedad. Lo realmente increíble es que estos movimientos se realicen de forma consciente, aunque se conozcan los resultados de antemano y estos no sean los que se prediquen a bombo y platillo. El brexit ha sido uno de los ejemplos más claros y cercanos de los últimos años, en el cual nos vimos inmersos los países pertenecientes a la Unión Europea por una convocatoria de referéndum en el Reino Unido. En aquel momento, su primer ministro dio por supuesto que el resultado sería favorable a su posición, manteniendo su estatus dentro de la Unión, pero como conocemos todos no fue así. Los analistas económicos pronosticaron que la realidad de ambos, de quien se iba y de quien se quedaba, serían peores que la situación precedente y aún así se llevó a cabo.
En estos días, vemos como las esperanzas de moderación de la nueva administración de Estados Unidos se van desvaneciendo con las medidas que se llevan a cabo a diario. Una de las que más pueden influir en la economía, no sólo española, sino mundial, es el establecimiento de aranceles a los productos importados. Esta medida no sólo se está tomando desde un punto de vista económico, sino también como medida de presión para doblegar a países que no comparten las decisiones tomadas por la nueva administración americana.
Desde un punto de vista estrictamente económico, y a la luz tanto de la historia como del conocimiento, el establecimiento de aranceles producirá una subida generalizada de precios, que generará una contracción en la demanda y una reducción en la producción de bienes. Por este medio, lejos de mejorar la vida de las personas, obtendrá el resultado contrarío. Esperemos que estos movimientos iniciales, bastante ligados a difundir una imagen preeminente de lo propio frente a lo exterior, dé paso a una situación de equilibrio que mantenga los niveles de intercambio comercial mutuo en beneficio de los ciudadanos en su conjunto.