La Fernán González amplía hoy sus fondos con el depósito de más de 5.000 documentos -45 kilos de papel- del artista plástico y escritor santanderino Luis Quintanilla (1893-1978); un hombre polifacético al que el presidente de la Diputación, Borja Suárez, se ha referido en la presentación del legado en el Palacio Provincial como "todo un ejemplo de las vanguardias de las primeras décadas del siglo XX y una figura fundamental para comprender la realidad histórica de ese período".
El depósito consta de dos partes: la primera es propiedad del hijo del artista, Paul Quintanilla, y el resto es aportación del material acopiado a lo largo de los años por la historiadora burgalesa Esther López Sobrado, quien no solo es experta en el artista cántabro, sino que ha sido la persona que ha hecho posible que este fondo se deposite en Burgos. "Es un día importante, porque llevo casi 40 años investigando a Luis Quintanilla", ha señalado la especialista, antes de subrayar lo fascinante de la vida del cántabro. "Es apasionante, no solo como artista, sino como personaje", ha dicho.
El director de la Fernán González, René Payo, ha agradecido "tan generosa contribución" y ha señalado que "hoy es un día jubiloso para nuestra Academia". La intención es empezar a trabajar con todo el material en cuanto pase el verano para, a primeros del otoño, comenzar con la catalogación y digitalización del material para que "en nueve o doce meses" pueda estar a disposición de los investigadores. "La figura de Luis Quintanilla causa enorme interés", ha dicho, remachando que "es cita referencial obligada para hablar sobre el exilio artístico español en Estados Unidos" tras la Guerra Civil.
(Más información mañana, en la edición impresa de Diario de Burgos)