Hace unas semanas el Ayuntamiento de Aranda hizo público que se iban reformar varias calles.
Una de ellas es Carrequemada para ensanchar aceras. Que las aceras son muy estrechas (en su parte inicial solamente) es algo que cae por su propio peso. Y se argumenta la eliminación de uno de los carriles.
¿Para lanzar este mensaje, se ha hecho un estudio del flujo de personas y tráfico de forma seria para tomar la decisión?
En las últimas semanas con motivo de la obra inacabable de los Jardines de don Diego, que ha llegado hasta la plaza de la Virgencilla en su confluencia con Carrequemada, se ha anulado uno de los carriles y rara es la hora del día en la que no hay 10 minutos de atasco para recorrer Carrequemada desde el cruce de la calle Hospicio. Este es un buen termómetro para saber que reducir un carril en Carrequemada puede solucionar un problema de acera para peatones, pero puede generar otro de tráfico.
Espero que la reforma se haga solo en la parte necesaria, es decir, en su inicio hasta las plazas de aparcamiento, el resto de la calle está correcta y sería tirar dinero cuando puede hacer falta en otros puntos de la ciudad.
Por lo tanto, creo que nuestros gobernantes y técnicos tienen que estudiar en profundidad las acciones a llevar a cabo y encargar un estudio a una ingeniería especializada en esas tareas. Antes de proponer una reforma con nuestros impuestos, buscar las alternativas a llevar a cabo para que cuando se hace la actuación solucione el problema actual y no genere otro. Y es que esto de la movilidad tiene su aquel… Y hay que apoyarse en profesionales del ramo.
Si no seguiremos gastando dinero en hacer parches que acaban por no solucionar los problemas de raíz y de forma integral. Igual deberíamos tomar nota del plan Xpande de Burgos capital. Un plan integral y ambicioso de los que marcan una época y solucionando de un plumazo casi todos los problemas de movilidad de todo tipo que hay en la actualidad.