Santiago González

Plaza Mayor

Santiago González


El difícil mundo de los sénior

12/02/2025

Los mayores de 55 años en nuestro país suponen (suponemos) un 30 por ciento de la población. Su elevado nivel adquisitivo, por encima de la media, hace que sean uno de los segmentos poblacionales que más gastan, un 60 por ciento del conjunto del total. Eso ha llevado a que muchas empresas vean en ellos una importante oportunidad de negocio nada desdeñable.

Por el contrario, hay obstáculos en el empleo para un colectivo, en general con experiencia y cualificado, que a veces pierde ambas condiciones en una desesperante lista del paro que no aporta soluciones ni trabajo. Las empresas no suelen contratar personas con más de 45 años en la mayoría de los casos, quizás porque no lo ven como una opción de futuro, a pesar de que aún les queden dos décadas de trayectoria laboral, o muchas otras veces porque es más barato hacerlo con un joven que inicia su carrera laboral.

A pesar de todo, el tejido económico, social y cultural debe interiorizar que los sénior son el segmento que más crecerá demográficamente, además de que gasta más que la media en productos de alimentación, bebidas, droguería y perfumería. Este colectivo aúna la generación presente y futura, ya que la esperanza de vida nos dice que aún le quedarán varias décadas.

Los indicios y las cifras son bastante evidentes, pero aún existe una resistencia a valorar como se merece a las personas que sobrepasan los 45 o 50 años. Se suele considerar que ya están en la recta final de su profesión, cuando aún les quedan los mejores años, y que están peor preparados que las nuevas generaciones que llegan. Puede que esto último tenga algo de cierto, pero la solución es tan simple como una formación permanente, que debería ser consustancial al trabajo en la empresa y que muchas veces es muy bien recibida por los afectados.