David del Cura

Entre pitos y flautas

David del Cura


¿Europa en la luna?

04/02/2025

Esta guerra de las inteligencias artificiales entre Estados Unidos y China tiene reminiscencias de aquella carrera espacial del siglo pasado. Una auténtica batalla de propaganda, cuando el eufemismo no se había apoderado de todo y se llamaba 'agitación y propaganda', nada de marcos ni relatos. El mundo entero, dividido en bloques, asistió a un combate que durante los cincuenta y casi todos los sesenta ganó Moscú con el Sputnik, la perrita Laika y por supuesto Yuri Gagarin… hasta que el Apolo XI llegó a la luna con Armstrong, Aldrin y Collins y los viajes de ida y vuelta a nuestro satélite dieron varias victorias e iconografía made in USA. Tuvieron que pasar muchos años para que nos contaran que Laika había muerto. Así, lectores más jóvenes y perezosos con los detalles, fue como los astronautas ganaron a los cosmonautas. Esta carrera tuvo final feliz con la Estación Espacial Internacional donde participan cinco agencias espaciales, la americana, la rusa, la japonesa, la europea y la canadiense... pero esta es una historia de investigación y convivencia y de eso se habla muy poco en los medios de comunicación y casi nada en las redes sociales donde es preferible dar espacio y credibilidad a mamarrachos de diversa procedencia que se proclaman 'terraplanistas', por poner un ejemplo. En esta batalla Europa tenía poca capacidad de reacción porque estaba dividida por un muro y a cada país le tocaba estar a un lado. En occidente también había comunistas donde se amalgamaban obreros, pedantes, universitarios e intelectuales… aunque luego fueron virando y dejando el partido diluido en 'corriente' para terminar en eso que ahora se llama 'espacio'. Hasta nuestros días no había habido ministros comunistas o de origen comunista. A este lado del muro solo los italianos casi gobiernan y metan en ese 'casi' todos los elementos de guerra sucia que hayan visto en alguna película. 

Ahora la batalla de las inteligencias artificiales se libra en cada uno de nuestros dispositivos, en los ordenadores, móviles y tablets de todo el mundo y es de carácter económico con barniz ideológico entre Washington y Pekín. Habrán visto los memes en los que la Unión Europea aparece como mema decidiendo que los tapones no se pueden desprender de las botellas mientras los gigantes de oriente y occidente se dedican a innovar. Se ha ido readaptando esa fórmula de Estados Unidos inventa, China copia y Europa regula y nos machacamos proclamando que Europa ha muerto, que cantaban los Ilegales hace décadas. Entre los que insisten en esta tesis hay mucho pagado de uno y otro. 

Pues no, hay fórmulas para reforzar este viejo continente y no dejarlo convertido en museo, y para eso necesitamos recuperar ilusión aunque suene cursi, liderazgo e impulsar el mercado único en ámbitos como la energía, las telecomunicaciones o las finanzas (los más curiosos se pueden leer el informe Letta). Solo así podremos ir tratando de escalar. Porque lo que quieren Estados Unidos y China es que andemos cada uno a nuestras miserias y que la UE sea un espacio fragmentado incapaz de unir fuerza de trabajo, de capital y de innovación. Es la fórmula clásica de más Europa para combatir las fuerzas, hasta gobiernos, disgregadoras y echadas en brazos del amigo americano, del amigo chino o incluso ruso, que también quiere enredar en ese nuevo orden mundial de autocracias, por diversas vías, pero autocracias al fin y al cabo. 

Tiene tarea la nueva Comisión Europea que acaba de hacer un papel que viene a ser la contrición de los burócratas, porque prometen repasar toda esa regulación que lastra algunos desarrollos esenciales. Y demos una oportunidad… porque en esto de las 'IAs' también hay un relato de eficiencia y de cómo los chinos han hecho más con menos. Entonces, ¿qué sentido tienen que los listos de Silicon Valley se pasen el día incrementando la financiación y prometiendo grandes resultados para dentro de unos años? ¿Burbuja?... me asusta un poco leerlo por si me deslizo por la senda de la conspiración pero sigan atentos a lo que ocurre fuera de sus pantallas, es una recomendación.